Monseñor Luis Gilberto Santander Ramírez
Diócesis de San Cristóbal.
REFLEXIONES ACERCA DE MIS LIBROS
REFLEXIONES ACERCA DE MIS LIBROS
Presento a todos mis amigos y a quienes puedan interesar mis obras, han sido el esfuerzo de muchos muchos años de lectura y de recopilación auxiliado de mi biblioteca que he construido con esfuerzo desde seminarista agregando cada vez más nuevos volúmenes, muy útiles a mi trabajo investigativo sobre todo en el complicado mundo de la historia.
Siempre he sido observador y he puesto el oído ante las necesidades de las comunidades a las cuales he servido durante mi larga carrera de Sacerdote de 50 años y he respondido a sus principales interrogantes sobre la carencia de instrumentos necesarios para avanzar y crecer.
Me ha movido a escribir ante todo la ausencia de determinados auxilios que en una sociedad moderna y civilizada deberían existir pero lamentablemente no era así y me hacia la pregunta ¿Si puedo llenar ese vació, por qué no lo hago? y así fueron saliendo libros muy útiles dentro del ambiente en el que me desenvolvía. Otros libros han obedecido a problemáticas muy puntuales en los tipos de ambiente o campos donde he desarrollado mi vida como ciudadano y como Sacerdote. Sólo pondré dos ejemplos: primero: estando ejerciendo mi ministerio sacerdotal en San Antonio del Táchira existían dos necesidades puntuales, la Diócesis de San Cristóbal adolecía de un catecismo para recibir los sacramentos de la iniciación cristiana, era urgente elaborar un catecismo que cubriera las catequesis de los sacramentos de la penitencia, la eucaristía y la confirmación. Sin pensarlo dos veces, inicié ese largo camino sin haber recibido cursos de Catequesis ni ser pedagogo profesional y estos libros llenaron un vacío por casi 20 años. La otra problemática que se vivía en la frontera: los grupos irregulares a quienes todos tenían miedo de sus actuaciones y procederes; me animé y escribí “Grupos Subversivos más allá y más acá de la Frontera” que luego dio la oportunidad de otro “El Táchira Presente” para completar las irregularidades que sucedían en la Frontera que no había sido manifestado en el primer libro.
El otro caso que deseo comentar fue la ausencia casi total de bibliografía sobre nuestra Diócesis de San Cristóbal. Solo existían unos pequeños apuntes Mons. Edmundo Vivas, Protonotario Apostólico, de biografías de Sacerdotes, en papel multigrafiado. Inicié la ardua tarea que me llevó quince años de trabajo publicándose la “Historia Eclesiástica del Táchira” en tres tomos el año 1985 con unas 1.500 páginas y luego a los 30 años, la segunda Edición aumentada en seis tomos y más de 3000 páginas donde se encuentra toda la vida de la Iglesia Católica en sus Instituciones y personajes antes de l600 hasta nuestros días.
El contenido de mis libros es muy variado porque ha obedecido a necesidades sentidas en todos los campos del quehacer humano, de ahí que he escrito libros de Historia, Imaginario Popular, Historia de Cordero (Municipio Andrés Bello, Táchira, Venezuela) en "Crónicas de Cordero", de Cooperativismo, Catequesis, situación fronteriza entre Venezuela y Colombia, Valores, Piedad Popular y otros puntos de interés. Los títulos editados han pasado de 30, muchos de ellos se encuentran en la Asociación Cooperativa Mixta “Alturas del Torbes” de Cordero, Estado Táchira y otros han quedado sin publicar. Son a estos últimos a quienes deseo hacer prioridad en el comienzo de las publicaciones para que nuestros amigos disfruten de un repertorio variado de acuerdo a sus necesidades y ser útiles en un momento dado.
Ante la difícil situación de editar libros he tomado la resolución de hacer llegar mis obras a todos lo que de buena voluntad quieran leerlas o consultarlas. Comenzaré primeramente por las no editadas y concebidas para llenar vacíos como ya lo he afirmado y luego aquellas que han sido presentadas al público en físico y que han tenido muy buena acogida. Espero que sea del agrado de todos.
Cordero, Táchira, enero de 2024
ACERCA DEL AUTOR
Nace en San José de Bolívar el 18 de Noviembre de 1944. Sus padres Ernesto Santander Colmenares y Antonia Ramírez Vivas.
Realiza sus estudios de primaria en la Escuela Regina de Velásquez de su pueblo natal. En septiembre del año 1956 continúa sus estudios de primaria en el Seminario Santo Tomás de Aquino de la ciudad de San Cristóbal continuando con el bachillerato en Humanidades, Filosofía y Teología. Es ordenado sacerdote en la Catedral de la Diócesis de manos de Mons. Alejandro Fernández Feo, IV obispo del Táchira, el 24 agosto de 1968.
Nace en San José de Bolívar el 18 de Noviembre de 1944. Sus padres Ernesto Santander Colmenares y Antonia Ramírez Vivas.
Realiza sus estudios de primaria en la Escuela Regina de Velásquez de su pueblo natal. En septiembre del año 1956 continúa sus estudios de primaria en el Seminario Santo Tomás de Aquino de la ciudad de San Cristóbal continuando con el bachillerato en Humanidades, Filosofía y Teología. Es ordenado sacerdote en la Catedral de la Diócesis de manos de Mons. Alejandro Fernández Feo, IV obispo del Táchira, el 24 agosto de 1968.
Vicario Parroquial de Ntra. Sra. de Coromoto de San Cristóbal, San Pablo Apóstol de Coloncito, del Espíritu Santo de La Grita.
El año 1974, párroco de Ntra. Sra. del Carmen de Pregonero, Párroco de San Emigdio de Libertad y en Enero 1977, Párroco de María Auxiliadora de Cordero hasta el año 1990 que fuera destinado a San Juan Nepomuceno de Michelena.
El 17 de septiembre de 1982 la Universidad Católica del Táchira le confiere el título de Abogado de la República. El año 1984 miembro de la Academia de Historia del Táchira.
Párroco de San Antonio de Padua de San Antonio del Táchira en febrero de 1996 atendiendo en su labor apostólica la Comunidad de Llano de Jorge, hoy parroquia Ntra. Sra. de la Luz.
El 15 de noviembre de 2009 se retira a Cordero a su casa de habitación elaborando la nueva Historia Eclesiástica del Táchira en seis tomos y colaborando en la comunidad parroquial de María Auxiliadora.
Celebra los 50 años de sacerdocio en Cordero EL 24 de agosto de 2018, animando la celebración la Cooperativa Mixta Alturas del Torbes y la Empresa Moon quien le publica el libro: Crónicas de Cordero.
Recibe la Condecoración en su Única Clase Mons. Nelson Arellano Roa del Concejo Municipal, San Antonio del Táchira le declara Hijo Ilustre por la Cámara Municipal, la parroquia devela una placa en el templo en su honor y el salón de la Legión de María le coloca su nombre. A estos actos se une el Colegio de Licenciados en Educación con el botón Orden al Mérito “Lic. Jesús Manuel Oliveros y la Academia de Historia realiza una Sesión Solemne como Individuo de Número uniéndose a estas celebraciones la parroquia de Nuestra Señora de la Luz de Llano de Jorge de San Antonio del Táchira que le ofrece un cálido homenaje. La parroquia de San Juan Nepomuceno de Michelena se une al júbilo de las Bodas de Oro el 16 de mayo del 2018 recibiendo la Condecoración “Orden Pbro. Dr. José Amando Pérez Arellano” en su Primera Clase otorgada por la Cámara Municipal.
Ha escrito 27 libros de diferentes contenidos: historia, catequesis, cooperativismo, novenas a la Virgen María, pero la más sobresaliente es “LA HISTORIA ECLESIÁSTICA DEL TÁCHIRA” en seis volúmenes contentivos de 3000 páginas. Sus libros editados pasan de 280.000 ejemplares.
Desde enero del año 2019, comienza proyectos de divulgación del conocimiento histórico de Cordero y el municipio Andrés Bello, estado Táchira, Venezuela, en su su pagina "Crónicas de Cordero" (@cronicasdecordero) por Facebook. Usando el mismo medio, está publicando desde abril de 2019 en audio "Cien Parábolas para Crecer" @cienparabolasparacrecer .
Con la misión de que el público pueda acceder a sus publicaciones, en estos tiempos de difícil impresión física de sus libros, tanto ya editados como pendientes, ofrece este blog (www.lgsr-ediciones.blogspot.com) al público general, desde mayo de 2019, sin costo alguno, en donde serán paulatinamente publicados todos sus libros.
El 19 de diciembre de 2023 es anunciado en los medios regionales y nacionales su nombramiento como Capellán de su Santidad, por el papa Francisco.
El 20 de enero de 2024 es investido como capellán de su Santidad por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Mario Moronta, por lo que formalmente recibe el título honorifico de Monseñor
ESTE BLOG HA SIDO DISEÑADO y CORREGIDO por Said Arturo Morales, 04126626718, said.arturo.morales@gmail.com, en su integridad; asimismo, todos los índices de los libros, paginaciones, notas. No hubiese sido posible esto sin su inapreciable colaboración
Comentarios
Publicar un comentario
¡Bienvenidos sus comentarios! serán publicados luego de verificar